¿Qué hacer en la Costa Brava?
Hotel Port Salins, en una ubicación privilegiada

¿Qué hacer en la Costa Brava?

Vive una experiencia gastronómica en nuestro restaurante Noray
Reserva en el hotel
Reserva en el restaurante
Ventajas de reservar en la web oficial
Hotel Port Salins

Costa Brava

La Costa Brava, en la costa de Girona, tiene mucho que ofrecer: pueblos medievales y de pescadores, playas y calas de ensueño, parques naturales...

¡Descubre todo lo que puedes hacer en la Costa Brava!

Teatro-Museo Dalí

Teatro-Museo Dalí

El Teatro-Museo Dalí, inaugurado en 1974, fue construido sobre las ruinas del antiguo Teatro de Figueres y contiene un amplio abanico de obras que configuran la trayectoria artística de Salvador Dalí (1904-1989), desde sus primeras experiencias artísticas y sus creaciones surrealistas, hasta las obras de los últimos años de su vida.
Peralada

Peralada

Fue una villa con una historia muy importante. Era capital de condado cuando Figueres, actual capital del Alto Ampurdán, era tan solo un pueblo con pocas masías. Tenía ejército propio, que defendía el territorio de los condados de Besalú y Empúries. Perelada es conocido en gran parte gracias a su campo de golf y su excepcional casino. También por sus bodegas donde se saborea el prestigioso Cava Catalán.
Cadaqués

Cadaqués

Cadaqués es un municipio de la comarca del Alt Empordà, situado en el lado oriental de la Península del Cabo de Creus. En el punto más alto del casco antiguo encontramos la Iglesia Santa María. Es un edificio del gótico tardío, iniciado a mediados del siglo XVI y acabado el siglo XVIII.
Castillo de Púbol

Castillo de Púbol

Fue un regalo de Dalí a su mujer Gala. Es un edificio medieval donde el artista materializó un desbordante esfuerzo creativo pensando en su mujer. El artista fue transformando el castillo hasta tener su taller y el mausoleo de su amada, a quien tenía que pedir permiso escrito para poder acceder dentro.
Monasterio de Sant Pere de Rodes

Monasterio de Sant Pere de Rodes

El monasterio de Sant Pere de Rodes fue un monasterio benedictino del antiguo condado de Empúries, dentro de los límites del obispado de Girona, situado en el actual término municipal del Puerto de la Selva (Alt Empordà).
Castillo de Sant Ferran

Castillo de Sant Ferran

Lo construyeron ante la necesidad de reforzar la frontera después de la pérdida del Rosellón y la Cerdeña. El castillo está situado sobre una colina y tiene magnificas vistas panorámicas, razón de haber escogido este lugar.
Castelló d'Empúries

Castelló d'Empúries

Castelló d'Empúries es un municipio singular. La diversificación de su oferta es máxima: Cultura en el núcleo histórico de Castelló; Naturaleza en el Parque Natural de los Aiguamolls l'Empordà; Deportes, diversión y playa en la Marina Residencial de Empuriabrava. En Castelló d'Empúries encontrará propuestas diferentes para unas vacaciones a medida.
L'Escala - Empúries

L'Escala - Empúries

L’Escala es un destino perfecto para disfrutar de vuestras vacaciones en familia. Encontraréis una oferta de alojamiento y restauración adaptada a vuestras necesidades, muchísimas actividades náuticas, deportivas y de ocio pensadas para pequeños y mayores, una amplia variedad de propuestas de entretenimiento y un programa de animación específico para los niños. También, nuestro litoral, por sus características, es ideal para que los más pequeños puedan disfrutar de las playas.
Llançà

Llançà

Es una pequeña vila mediterránea situada en medio de un paisaje único y rodeada, tanto por tierra como por mar, por dos espacios naturales protegidos: el Parc Natural de Cap de Creus y el de la Albera. La excelente oferta de playas y tranquilas calas que ofrece Llançà, y su riqueza de elementos significativos de patrimonio cultural (restos megalíticos, arquitectura prerománica) hacen de Llançà un destino ideal para unas vacaciones familiares llenas de actividades: caminos y senderos, dólmenes y monasterios, acantilados, montañas y parques naturales.
Portlligat

Portlligat

Forma parte del municipio de Cadaqués, situado geográficamente en el Cap de Creus. Port Lligat es conocido internacionalmente por haber sido el lugar de residencia de Salvador Dalí. Tiene su origen en un grupo de casitas de pescadores, de hecho fue precisamente es este lugar donde el artista encontró la paz y la inspiración para realizar muchas de sus creaciones artísticas. Actualmente la casa, llamada Casa-Museo Salvador Dalí, se puede visitar y profundizar un poco más en la vida de este gran artista.
Torroella de Montgrí

Torroella de Montgrí

Al pie del macizo calcáreo del Montgrí se encuentra Torroella de Montgrí, una villa real rodeada de campos y huertos regados por el tramo final del río Ter. Los callejones estrechos están caprichosamente estructurados y el impresionante conjunto histórico medieval donde se palpa en la intensa vida cultural de la villa.
L'Estartit

L'Estartit

Antiguo barrio de pescadores de Torroella De Montgri y en la actualidad una de las reservas marinas más importantes de la mediterránea. Dentro del Parque Natural Islas Medas – Montgri - Baix Ter, el visitante puede disfrutar de un centenar de especias y de cristalinas aguas, así como sumergirse en la cueva del Delfín o la cueva de la Vaca entre otras.
Pals

Pals

Situado en el corazón de la comarca del Bajo Ampurdán y formado por 3 núcleos (Pals, Masos de Pals y Playa de Pals). El pueblo es uno de los municipios más conocidos y visitados de la comarca por la belleza de su paisaje y la riqueza de su legado histórico y patrimonial.
Roses

Roses

Rosas es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña. En poco más de medio siglo ha experimentado un rápido crecimiento debido al turismo. Está situada en la costa norte del golfo de Rosas, al sur del cabo de Creus. Es un gran centro turístico, con urbanizaciones, hoteles y playas y dos puertos (pesquero y deportivo) y un lugar atractivo y de gran relieve dentro del sector septentrional de la Costa Brava.
Parque natural del Cap de Creus

Parque natural del Cap de Creus

El Parque Natural del Cap de Creus fue el primer parque marítimo-terrestre de Cataluña. Fue creado en 1998 y protege gran parte de la península del Cap de Creus. Tiene una superficie de 13.886 ha, de las cuales 10.813 corresponden a la parte terrestre y 3.073 a la marina. Está situado en la comarca del Alt Empordà, en los municipios de Cadaqués, Llançà, Palau Saverdera, Pau, el Port de la Selva, Roses, la Selva de Mar y Vilajuïga.
La Bisbal d'Empordà

La Bisbal d'Empordà

Ciudad situada en el centro geográfico de la comarca del Baix Empordà, de la cual es la capital. La Bisbal conserva un interesante núcleo de calles estrechas, con abundantes edificios y elementos arquitectónicos dignos de ser visitados. En la actualidad, es uno de los centros cerámicos más prestigiosos de Catalunya.
Aiguamolls de l'Empordà

Aiguamolls de l'Empordà

Los Aiguamolls del Ampurdán, unos de los más importantes de la Mediterránea, mayormente situado en el termin o de Castelló d'Empuries, es un espacio emblemático de convivencia entre agua, tierra, seres humanos y la naturaleza. El principal atractivo faunístico son las cerca de 350 espescies de aves, muchas protegidas, de las cuales algunas anidan de forma regular. Por lo que es la vegetación, de gran valor biológico y también paisajístico, combina plantaciones de arroz y zonas de pasto.